jueves, 26 de febrero de 2009

DESARROLLANDO NUESTRO EQUILIBRIO (JUEGO)

El juego es una simulacion de roles donde cada equipo elegirà un representante para la parte practica, la cual mostrara el equilibrio y la agilidad del individuo al colocar su cuerpo y extremidades en distintas posiciones porque si pierde su posicion y cae harà perder a su equipo. El juego posee otra parte teorica en la cual el resto de integrantes de cada equipo respondera una serie de preguntas, si aciertan permitiran que el representante practico avance en el juego cambiando de posicion, si no se obtiene una respuesta o esta es errada el equipo sera penalizado y su representante practico no podrà avanzar ni cambiar de posicion. Si el grupo completa 3 penalizaciones estara fuera del juego y ganara el grupo que halla respondido todo.

INSTRUCCIONES

El juego consiste en responder un cuestionario, para esto cada grupo debe escoger un representante en la parte movil del juego mas no podrà participar en el momento de responder las preguntas del cuestionario.
La respuesta errada o el no responder tendra una penalizacion, si el grupo completa 3 penalizaciones estara fuera del fuego; el equipo tambien podra perder su participacion si su representante cae.
La participacion sera por turnos, gana el grupo que tenga mas respuestas positivas y menos penalizaciones.

PREGUNTAS

1. Aspectos claves del desarrollo local

R: *Se trata de un enfoque multidimensional e integrador.
*Se trata de un enfoque que se define por las capacidades de articular lo local con lo global
*Se trata de un proceso que requiere de actores de desarrollo, que se orienta a la cooperacion y negociacion entre esos actores

2. En que consiste la definicion de proceso orientado?

R: Cooperacion entre actores publicos de diferentes niveles niveles institucionales (locales, regionales, nacionales, internacionales) asi como la cooperacion entre el sector publico y privado son aspectos centrales del proceso.

3. Principales objetivos para cumplir con el desarrollo local.

R: *La potenciacion de lo existente
*La obtencion de recursos externos al territorio
*La gestion de el excedente economico que se produce en el territorio.

4. Falso o verdadero. El empleo se considera un eje articulador del desarrollo economico local?

R: Verdadero

5. Cual es el principal desafio en el momento en America Latina para lograr de manera eficaz el desarrollo local?

R: La construccion de capital social o las normas, redes y organizaciones con las que la gente accede al poder y a los recursos, y a traves de los cuales se toman decisiones colectivas y se formulas las politicas.

6. Nombre 3 clases de liderazgos y expliquelos.

R: *Democratico
*Autocratico
*Permisivo

7. Cuales son los territorios principalmente nombrados en el texto que tengan un movimiento asociativo.

R: Estados Unidos y Quebec

8. Falso o verdadero: El proceso de globalizacion favorece al desarrollo local.

R: Falso

9. Mencione los beneficios del liderazgo autocratico en las comunidades negras de barranquilla.

R: Estos lideres como son personas jovenes, sus ideas son muy novedosas con gran energia de trabajo fuerte y esto motiva de forma positiva a las personas de la comunidad.

10. Seleccione de los siguientes objetivos cual fue el que tenian los movimientos asociativos en E.U y Quebec.

R: * Fortalecer un grupo politico
* fomentar el turismo
*crear union
*combatir algunos de los problemas sociales de la poblacion como por ejemplo la exclusion de los latinos en E.U

11. Segun Boisier el desarrollo endogeno contiene 4 planos principales ¿cuales son?

R: *plano politico: la capacidad de tomar decisiones frente a diferentes estilos de desarrollo. diseñar y ejecutar politicas de desarrollo y capacidad de negociar.
*plano economico: apropiacion de reinversion del excedente dandole ena base de sostenibilidad temporal.
*plano cientifico tecnologico: generar propios impulsos tecnologicos que provoquen cambios cualitativos en el sistema.
*plano cultural: identidad socioterritorial

12. Segun el texto ¿que es el desarrollo territorial, que papel cumple el estado y la region?

R: Es un territorio organizado que contiene su propio potencial endogeno de desarrollo.
El estado crea las condiciones para el crecimiento economico (asignacion de recursos, determinacion de la politica economica)
La region tiene la tarea de transformar el crecimiento en desarrollo.

13. ¿como influye la cultura en el crecimiento economico?

R: Influye expresada en productos y tecnologias de produccion y tales productos y tecnologias deben estar en competencia y bien establecidos dentro del comercio mundial.

14. ¿como influye el poder politico en el desarrollo?

R: El poder politico social o poder regional creado mediante un proyecto politico acelera el crecimiento y lo transforma en desarrollo y permite a la region la insercion en la estructura dominacion/dependencia a nivel nacional.

15. ¿cuales son las dos formas de cultura de desarrollo nombradas en el texto, y que producen?

R: *competitividad/individualismo
produce un acelerado y elevado crecimiento pero excluye los elementos subjetivos y eticos del buen desarrollo.
*cooperacion/solidaridad
genera situaciones de considerable equidad social pero un bajo logro material.

1 comentario:

  1. Es un juego, la simulación implica que los jugadores puedan tomar decisiones. Hoy trabajaremos con el. Nota: 4.0

    ResponderEliminar